miércoles, 29 de diciembre de 2010

DIAGNÓSTICO DEL CASO CLÍNICO



DIAGNÓSTICO DEL CASO CLÍNICO:

The initial CT scan of the head obtained in the ED (see Figure 2) shows bilateral subdural hematomas outlining bilateral cerebral convexities, with hyperdense blood noted in the left frontal lobe. The patient was started on fosphenytoin for seizure prophylaxis. The ophthalmologic examination revealed bilateral retinal hemorrhages extending into the periphery (see Figure 1). Intraretinal hemorrhages of the macula were noted in the left eye, with possible choroidal rupture. On careful questioning, the caretaker repeatedly denied any history of trauma. A skeletal survey was performed that revealed a healing right radial neck fracture. The medical record from the urgent care center was obtained; this included a clinical note dated 4 months prior to patient's presentation to the ED, which described a visit for repeated emesis and irritability. A bruise on the chin was noted on that visit, and the explanation given was a fall inside the patient's crib that occurred 4 days prior to that visit. A report to the Department of Children and Families was found to have been made for missed well-child visits. The level of suspicion for suspected abusive head trauma (AHT) and child abuse was extremely high. It is important for emergency clinicians to be mindful of the diagnosis of AHT, but there are other rare causes that can mimic abuse.
Abusive head injury, sometimes referred to as "shaken baby syndrome,"[1] is the most common cause of death resulting from child abuse.[2] The majority of cases occur in infants less than 1 year old.[3] Head injury among infants in this age group is often the result of abuse and the mechanism of injury, although much debated, is usually thought to be significant forces generated from angular deceleration with or without impact. AHT in this population represents a significant fraction of young children admitted for head injury.[4] Approximately 30% of children aged 0-3 years admitted to pediatric hospitals for intracranial injury have been found to meet the criteria for abuse.[5] Many children with AHT also have a clinical history or findings consistent with prior maltreatment. Crying is thought to be a trigger for many cases of AHT and prevention efforts are directed toward caregiver response to colicky babies and crying infants.
Diagnóstico final:

Síndrome del niño maltratado.  Traumatismo craneoencefálico con hematomas subdurales bilaterales. Síndrome de hipertensión intracraneana.



LAMENTAMOS EL FALLECIMIENTO DEL AFAMADO DR. RAFAEL GALINA GALLEGOS

 Hace unos días falleció el distinguido y prestigiado GINECOLOGO Dr. RAFAEL GALINA GALLEGOS. Un ícono de la Ginecología en Minatitlán, por su calidad profesional. Pionero, fundador y maestro de la Facultad de Medicina de Minatitlán. Jefe de Ginecología del Hosp. de Pemex durante muchos años. Padre de nuestro excelente amigo FALLO GALINA.Nuestro sentido pésame y un abrazo a toda la familia.

APEMI.


----------------

A TODOS LOS SOCIOS QUE AÚN NO LO HA HECHO,  LES RECORDAMOS QUE PUEDEN  YA DAR SU CUOTA ANUAL AL DR. JAIME E. RUÍZ SANTIAGO, AL DR. ANTONIO SANCHEZ LAGUNES, Y AL DR. NORBERTO LUNA, POR FAVOR.  SON $ 1,500.00. MIENTRAS MÁS PRONTO MEJOR.
TAMBIÉN REQUERIMOS COPIAS DE: 1.- DIPLOMA DE PEDIATRÍA; 2.- DE CÉDULA DE ESPECIALIDAD, 3.- CERTIFICACIÓN O RE CERTIFICACIÓN DE PEDIATRÍA;  4.- NOMBRE , DIRECCIÓN, TELEFONO, E MAIL. Estos documentos son necesarios para la formalización Y CONSTANCIA de estar adheridos al Colegio de Pediatría, Federación y la Conapeme. Y también hacerlos llegar cuanto antes por favor.


MUCHAS GRACIAS  Y QUE ESTÉN MUY BIEN, Y A DISFRUTAR LA FIESTA DE FIN DE AÑO.




sábado, 18 de diciembre de 2010


Mensaje del Dr. José Luiz García Galavíz

Estimados Pediatras Confederados:

Tengo el gusto de enviarles un cordial saludo y reiterarles mi compromiso con cada uno de Uds. y con nuestra organización durante el periodo en que me han otorgado su confianza para presidirla.
Tengo la inmensa satisfacción de haber colaborado de una manera muy cercana con el Dr. Sergio Riestra Jiménez. Pediatra de una gran calidad humana y profesional, del que he aprendido y seguiré aprendiendo gracias a los lazos de amistad que siempre nos seguirán uniendo. El Dr. Riestra ha concluido su período como Presidente, en la certeza de haber cumplido cabalmente con las responsabilidades encomendadas por la Confederación, tan dignamente representada durante el periodo 2006-2008.

Confirmo un especial balance positivo en la directiva que encabezó el Dr. Sergio Riestra, se ha trabajado estatal, regional, nacional e internacionalmente. Reitero nuestro agradecimiento para él y todo su equipo de trabajo.

Actualmente la CONAPEME es la organización pediátrica más importante del país. Así es, gracias al esfuerzo y a la superación constante de cada uno de nosotros, hemos alcanzado esta distinción que nos llena de responsabilidad. En ello han participado pediatras Mexicanos que merecen nuestro reconocimiento y respeto y es obligación primaria de toda directiva que inicia, reconocer la visión y el trabajo de todos nuestros Ex-presidentes que nos confirman que nuestra fortaleza ha descansado siempre en hombres capaces, responsables y honestos.

La mayor riqueza de nuestra confederación son sus propios miembros, muchos de ellos en los últimos 33 años, han participado directa e importantemente en decisiones regionales, estatales y Nacionales. Es decir, los 17,000 pediatras mexicanos afiliados, distribuidos en los 31 Colegios estatales y el Distrito Federal, así como a través de las 14 Asociaciones Nacionales de Superespecialistas son factor de opinión, de decisión, de acción y concertación en beneficio de su comunidad siendo sinónimo de capacidad, responsabilidad y honestidad en el servicio comunitario, y todos ellos, lo hemos confirmado, son orgullosos miembros de la Confederación Nacional de Pediatría de México.

Asumo el día de hoy una de las más importantes responsabilidades de mi vida, no quiero utilizar el verbo presidir, prefiero el verbo coordinar, por que desde hoy coordinaré, espero positivamente, las acciones de nuestra agrupación.

Recibir la estafeta como Presidente del Consejo Directivo de la CONAPEME durante el periodo 2008-2010, es un hecho que me llena de orgullo y me colma de responsabilidad. Cada puesto, que me han asignado ha sido para mí sinónimo de Servicio. Esta ocasión, no será la excepción. En mí encontrarán siempre, cada uno de ustedes, una puerta abierta para el diálogo, una mano amiga, un seguro servidor. Me apoyaré en todos ustedes para que al unísono podamos alcanzar los objetivos propuestos en bien de la Confederación, en Bien de la Niñez Mexicana.

Millones de niños dependen en gran parte de nuestra respuesta profesional y humana. Mientras en México sigan existiendo niños, mientras los niños estén enfermos o en peligro de muerte, la necesidad de pediatras altamente capacitados será un reto, es más, nuestra labor profesional se torna día a día más indispensable y nuestra responsabilidad más grande. Seamos factor clave para reducir la tasa de Morbi - Mortalidad infantil en México en los años venideros.

Para lograrlo nuestro principal reto como equipo de trabajo al frente de la CONAPEME, indiscutiblemente será el de la UNIDAD, No cejaremos de trabajar hasta que todos los Pediatras de México, se encuentren afiliados a nuestra Confederación. Estamos convencidos que es lo mejor que les puede acontecer; Desde aquí una invitación a cada uno de ellos a que integren con nosotros y a que sumemos esfuerzos en beneficio de la niñez mexicana.

Inventemos un México más justo y equitativo. Ayudar a crear una sociedad más justa, equitativa y humana, es un reto que debemos plantearnos, como alguien ha dicho, por simple egoísmo. Ya que así tendremos una sociedad más armónica y sin resentimientos que nos permitirá movernos en ella con mayor tranquilidad y seguridad. Y a la vez cada pediatra que pertenezca a nuestra Confederación, estará retornando a la sociedad, a través de los niños, un poco de lo que de ella ha recibido.

Finalmente mi tiempo, mi esfuerzo, mi capacidad y mi entrega con responsabilidad y honestidad serán para nuestra Confederación Nacional de Pediatría de México.

He invitado a un grupo especial de pediatras mexicanos de todo el país a compartir esta responsabilidad y este reto, otros más serán incorporados, me han confirmado su entrega y decisión positiva.

Estoy seguro que con su compromiso y el de cada uno de ustedes miembros de la CONAPEME, seguiremos fortaleciendo, enriqueciendo y consolidando a nuestra agrupación como lo que es, la más importante del país.

POR UN CRECIMIENTO Y DESARROLLO ARMÓNICO DEL NIÑO

DR. JOSE LUIS GARCÍA GALAVÍZ*
PRESIDENTE DE LA CONAPEME



*El Dr. García Galavíz tomó posesión como nuevo Presidente de la Conapeme hace unos días.



----------------------------


Muestra mapeo genético cáncer infantil

El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más común en los niños, diagnosticado en alrededor de 400 chicos por año en Estados Unidos

Reuters
Washington DC,  Estados Unidos (17 diciembre 2010).-   Un estudio del mapa genético de los tumores cerebrales en los niños muestra que presentan muchas menos mutaciones que cánceres similares en los adultos, lo que implica que algún día será más fácil tratarlos, informaron científicos.

La investigación del meduloblastoma, el tipo más común de cáncer cerebral infantil, también halló nuevas mutaciones, señalaron los expertos en la revista Science.

"Estos análisis muestran claramente que los cambios genéticos en los cánceres pediátricos son notablemente diferentes a los de los tumores adultos", indicó en un comunicado el doctor Victor Velculescu, de la Johns Hopkins University en Baltimore, cuyo equipo dirigió el estudio.

"Ante esas menores alteraciones, la esperanza es que sea más fácil usar la información para desarrollar nuevas terapias para ellos", añadió.

El meduloblastoma es el tumor cerebral maligno más común en los niños, diagnosticado en alrededor de 400 chicos por año en Estados Unidos y con una tasa de supervivencia del 70 por ciento y más.

"Es un desafío particular tratar a los niños con cáncer cerebral dado que nuestros tratamientos más efectivos, la cirugía y la radioterapia, pueden causar importantes efectos colaterales, incluidas discapacidades cognitivas y anormalidades hormonales", dijo el doctor Donald Parsons, del Colegio de Medicina Baylor, en Texas.

"Para nuestros pacientes más jóvenes, los efectos pueden ser potencialmente devastadores", agregó Parsons.

Los investigadores secuenciaron casi todos los genes de tumores tomados de 22 niños con meduloblastoma y los compararon con ADN normal, cada muestra tumoral tenía en promedio 11 mutaciones, indicaron los expertos, que hallaron en total 225 variaciones genéticas.

El equipo comparó estos hallazgos con muestras de otros 66 tumores meduloblastoma, incluidas algunas muestras de adultos.

Encontraron algunas de las mutaciones genéticas esperadas y en el 16 por ciento de los pacientes hallaron nuevas e inesperadas variantes en los genes MLL2 y MLL3, conocidos por ayudar a suprimir tumores no implicados anteriormente en el meduloblastoma.

"Al igual que otros genes hallados en el meduloblastoma, los genes MLL2 y MLL3 interrumpen el desarrollo normal del cerebro durante la niñez", indicó el doctor Peter Phillips, del Hospital de Niños de Filadelfia, en un comunicado.

Los expertos señalaron que las terapias personalizadas que pueden eliminar las células con mutaciones que provocan cáncer se están volviendo cada vez más comunes en el tratamiento oncológico y añadieron que quizá sea posible diseñar fármacos que puedan tratar los tumores cerebrales infantiles con menos efectos colaterales que los enfoques actuales.

"Ahora debemos descubrir cómo armar el rompecabezas y dirigir sus partes para desarrollar nuevas terapias", manifestó el doctor Bert Vogelstein, de la Johns Hopkins.

"Esto es en lo que los científicos se focalizarán en la próxima década",
añadió.


_______________


CASO CLÍNICO

A 10-month-old girl is transferred from an outside urgent care center to the emergency department (ED) for dehydration and a change in her level of alertness. According to her mother's boyfriend, she had been crying in her crib before she was noted to throw her arms in the air for approximately 5 minutes and then breathe irregularly. She vomited once and continued to cry inconsolably before she arrived at the urgent care center. An abdominal radiograph was performed at the urgent care center and interpreted as consistent with possible constipation, but it was otherwise unremarkable. She has had multiple episodes of nonbloody, nonbilious emesis on the way to the ED. There is no recent history of diarrhea or change in bowel habits.
The patient was recently diagnosed with an upper respiratory infection and has received several doses of acetaminophen over the last few days. Her symptoms have included tactile fevers, runny nose, and raspy cough. Before this occurrence, her breathing had been normal and without increased effort. She had been feeding well earlier today. She is currently taking no prescription medications and has no reported allergies. Her immunizations are not up-to-date; she only received immunizations at 2 months of age. She lives at home with her mother, her mother's boyfriend, and her 2-year-old brother.
The physical examination is most notable for her general appearance; she appears somnolent, is lying motionless, is not making eye contact or engaging in other social interactions, and is not crying. She vomits several times during the evaluation. Her vital signs include an axillary temperature of 99.1°F (37.3°C), a heart rate of 90 bpm, a blood pressure of 101/56 mm Hg, a respiratory rate of 12 breaths/min, and an oxygen saturation of 100% while breathing room air. Her pupils are equal and 5 mm in diameter; they are measured at 3 mm in response to light. The anterior fontanel is flat. A small, 5-mm, purple ecchymosis overlying the left maxilla is noted. Two lacerations on the inferior mucosal surface of the upper lip are identified that line up with the upper incisors. The lungs are clear to auscultation and the heart sounds are normal. The abdomen feels soft and appears nondistended and nontender. Bowel sounds are present. The stool is guaiac-negative. Capillary refill of the fingernails is less than 2 seconds. The neurologic examination is notable for diffuse hypotonia.
In the ED, she is given a bolus of 200 mL of normal saline with 5% dextrose and continued on maintenance fluid. The initial laboratory results are significant for leukocytosis and anemia, with a white blood cell (WBC) count of 18.4 × 103/µL (18.4 × 109/L), with 72% neutrophils (0.72), a hemoglobin of 9.7 g/dL (97 g/L), and a hematocrit of 27.1% (0.271). Her serum glucose is normal at 108 mg/dL (5.99 mmol/L), and the electrolytes are likewise within normal limits. An ophthalmologic examination (see Figure 1) and computed tomography (CT) scanning of the head (see Figure 2) are performed. A skeletal survey is ordered as well.

ANÁLISIS DEL CASO Y EL DX.  LA PRÓXIMA SEMANA.


jueves, 16 de diciembre de 2010

Los Aztecas y la Epilepsia

Cómo curaban la Epilepsia nuestros antepasados Aztecas

Por : Dr. Norberto A. Luna López*






Remedio Azteca para la Epilepsia:

Cuando es reciente el mal sagrado sirven las piedrecillas que se hallan en el buche del halcón, de los pajarillos huactli y del gallo; la raíz de quetzalatzonyatl, cuerno de venado, incienso blanquecino, incienso blanco, cabello de muerto, carne quemada de topo encerrado en una olla. Todo bien molido en agua caliente. El que tiene este mal debe beber, hasta vomitar, la anterior mixtura. Y le puede ser útil, antes de que la beba, tomar el jugo de un arbusto que se llama, tlatlacotic, y cuya raíz ha de ser molida.
Observa el tiempo en que la epilepsia ha de venir, porque entonces, al aparecer la señal, el epiléptico póngase en pie y púncensele los cartílagos y los costados. Cuando se levante, ha de beber hiel canina y al mismo tiempo se le ha de echar en la cabeza una mixtura hecha de hojas de quetzalatzonyatl y tetzitzilin, y hierba acocoxihuitl, molidos en agua. Debe comer también cerebro cocido de comadreja y de zorra.
Se le deben dar sahumerios con el buen olor de nido de ratones quemados en las brasas y de incienso blanquecino y de plumas del ave llamada cozcacuauhtli.


Esto es real. Y  la descripción es textual y está escrita en el Códice de la Cruz-Badiano, donde se definen múltiples enfermedades y sus tratamientos.  El Códice original, que fue  escrito en el año de 1552, (solo pocos años después de la llegada de los españoles), se encuentra actualmente en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Cd. de México y su nombre original es Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Librito de las hierbas medicinales de los indios).

La foto que acompaño a este escrito fue tomada justamente del libro original. Y además de la descripción (originalmente en latín), noten los artísticos dibujos de las plantas que se utilizaban para tal o cual padecimiento (en este caso la Epilepsia), y esos dibujos los realizaban los indios tlacuilos.

La medicina prehispánica es importante por sus aportaciones. En ella encontramos una concepción propia de la vida, la muerte y de los recursos de que se valieron los pobladores originarios de México para enfrentarse a la enfermedad y a la misma muerte. Personajes fundamentales de este periodo son el sabio viejo y el médico sacerdote quienes se ponían en contacto con los dioses, los cuales tenían el poder de castigar con enfermedades o premiar mediante su curación.

Cuando a principios del siglo XVI, llegaron los españoles a nuestras tierras se asombraron de la civilización que encontraron.
Bernal Díaz del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, escribe su impresión cuando al llegar a la meseta de Anáhuac contempló Tenochtitlán,… y escribió: “nos quedamos admirados y decíamos que se parecían a las cosas de encantamiento...”

La belleza de la ciudad azteca no sería la  última sorpresa de los europeos: La medicina que practicaban era sorprendente y el conocimiento que tenían de la botánica y del mundo vegetal era magnífica. Moctezuma II, ya para esas fechas tenía en su jardines reales cientos de plantas medicinales clasificadas y hay un dato halagador: el Emperador Azteca se había adelantando 50 años al primer jardín botánico, al de Padua, y al de París, y cuando el protomédico de Felipe II, Francisco Hernández visitó México después de la conquista, reunió 1200 variedades de plantas medicinales que llevó a su patria.

La medicina de los aztecas se mezclaba, tal como se hacía en el resto del mundo, con religión y magia, pues creían que las divinidades intervenían en la enfermedad y el alivio; pero también curaban sobre la base de que la enfermedad era una pérdida de equilibrio interno del cuerpo, concepto milenario de los chinos con el ying y el yang y en la fisiología médica moderna con el vago y el simpático.

En todos los tiempos y en todos los lugares la medicina ha estado íntimamente conectada con el pensamiento filosófico que norma la conducta humana; la medicina es parte de los interrogantes que toda comunidad primitiva empieza en un momento a plantearse y de donde derivan los conceptos metafísicos.
 Al tratar de interpretar el fenómeno enfermedad. El hombre de todas las eras ha imaginado explicaciones diversas pero que casi siempre coinciden –salvando las diferencias lingüísticas--, en el castigo, el azar, y la prueba impuesta por los dioses.

Para entender la medicina prehispánica habrá que tenerse en cuenta el trasfondo conceptual en íntima relación con la visión náhuatl del mundo, y habrá que ubicar y sopesar exactamente el grado de pensamiento mágico y la superstición dentro de la ticiotl (medicina), para dejar de considerarla una práctica primitiva, exenta de racionalidad y de empirismo.

No es posible, claro está, aplicar criterios definitorios actuales de salud y enfermedad como los verbaliza la OMS, pero igualmente ilógico es querer hacer notar las semejanzas o diferencias entre la medicina náhuatl y la moderna. Todo fenómeno sociocultural debe analizarse desde el  punto de vista de los inmersos en él y en el momento que sucede. No caer en el error de adjudicarle a la medicina Azteca un carácter científico  ---que no tenía, ni  le interesaba tener---, ni  intentar verla racional y lógica, pero tampoco exótica o bárbara.

Como podemos todos comprender, la medicina Azteca era rica en conceptos socioculturales, y su práctica entendible y racional para su tiempo, así debemos entenderla.



*Dr. Norberto A. Luna López. Neurólogo Pediatra. Profesor de Pediatría y Neurología, Facultad de Medicina de Minatitlán, Ver. Miembro de la Academia Mexicana de Neurología, de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica y de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica. Presidente de la Asociación de Pediatras de Minatitlán, Ver. México.


Pd.- Pongo a  la disposición de todos Ustedes una charla completa sobre el Códice de la Cruz-Badiano. Cuando gusten.

------------------------------


Se les recuerda a TODOS, que ésta página éstá disponible para escritos, recopilaciones, comentarios, artículos, etc, etc. que Ustedes quieran publicar. Enviarlos al correo:  lunanorb@hotmail.com.  Gracias.

lunes, 13 de diciembre de 2010

El Dr. Rodolfo Barrientos falleció el día de ayer.







Lamentamos profundamente el deceso de nuestro buen amigo y colega el cirujano DR. RODOLFO BARRIENTOS SANTIAGO.


El Dr. Barrientos Santiago fue un extraordinario médico y entre otras tantas cosas y éxitos fue de los pioneros y Director de la Facultad de Medicina de Minatitlán.


Lo recordaremos con afecto.


Un abrazo solidario a su familia.


APEMI

jueves, 9 de diciembre de 2010

Las Neurociencias y la Educación Infantil

Las Neurociencias y la Educación Infantil.

Su impacto en la aplicación de políticas públicas educativas.

Por: Dr. Norberto A. Luna López*   (9 de Dic. del 2010)


El tema de la Educación en la infancia es muy complejo y extenso, simplemente porque las formas de abordar, estudiar, analizar y entender la educación infantil puede ser vista de diferentes ángulos y teorías, en donde los campos de las neurociencias, biología molecular, genética, psicología,  ciencias cognitivas, y además e incluso el lado filosófico, son parte esencial e inalienable.
Ahora, si pretendemos abordar a la educación en la infancia relacionándola con las neurociencias, pues resulta sumamente interesante ya que las avanzadas investigaciones en este sentido han aportado muy importantes elementos y evidencias de causa-efecto.

La sinaptogénesis (fabricación y conexiones sinápticas de las neuronas cerebrales)  ocurre mayormente en la infancia; y los estudios científicos han referido que durante éste periodo el cerebro es cuando tiene su mayor potencial para aprender, es decir que esta tremenda conectividad hace que la edad infantil sea el mejor tiempo para aprender.
Sin embargo esto no quiere decir,  que más adelante en el tiempo no sigan ocurriendo cambios en las sinapsis incluyendo la poda sináptica (que quiere decir que las interconexiones que no se utilizan se eliminan) y que se den algunas modificaciones estructurales; ya que se sabe  que éstos cambios continúan en la pubertad y en la adolescencia en algunas importantes  áreas del cerebro humano las cuales juegan también un papel fundamental o muy  significativo en la educación.

Los conocimientos neuro científicos han brindado mucha información acerca del funcionamiento del cerebro y cómo se vincula esto con el proceso de aprendizaje y educación, es decir cómo nos desarrollamos y como aprendemos, y cuáles son las zonas o estructuras del cerebro involucradas en todos estos procesos  de las habilidades funcionales; y se sabe mucho al respecto y es extremadamente amplio el tema;  pero como ejemplo podemos citar a la corteza cerebral en donde se encuentra el área del lenguaje, tanto receptivo como expresivo, el cual como todos sabemos es fundamental en los procesos cognitivos y de interacción social; y otro ejemplo también lo son otras estructuras más profundas del cerebro  como el hipocampo el cual tiene que ver con la consolidación de nuevas memorias, y la amígdala que juega un rol muy importante en nuestras respuestas emocionales. Así mismo y más recientemente, otro ejemplo sería el fascinante descubrimiento de las llamadas Neuronas Espejo las cuales permiten hacer propias las acciones, sensaciones, y emociones de los demás, y resulta claro que esto tiene mucho que ver en nuestro proceso de aprendizaje y educación desde la infancia.


Sin duda alguna las neurociencias han jugado un muy importante rol en el entendimiento y estudio  de la educación infantil, lo cual incluso  ha servido para la implementación de diversas acciones que han sido sustento de políticas públicas para ayudar a educar a los infantes en muchas partes del mundo y principalmente en Estados Unidos y en Gran Bretaña.

El conocimiento de lo que es el desarrollo infantil, lo cual se ha investigado y entendido cada vez más  a  través de las neurociencias,  ha servido para enfatizar  y asegurar la salud y el bienestar en los niños. Los estudiosos del tema incluso van más allá; y más recientemente  subrayan  la llamada “Neuro-educación”  que es la utilización racional de los hallazgos científicos acerca del aprendizaje y sus entornos para crear métodos de enseñanza y programas de estudios más eficaces, así como influir  en la política educativa.
Este interesante criterio de la Neuro-educación se basa fundamentalmente en el conocimiento de que los genes interactúan con las primeras experiencias  y el ambiente donde se desarrolla el niño, para dar forma o coadyuvar a la estructura y función del cerebro en desarrollo.

Hay una gran cantidad de evidencia científica a través de las neurociencias que dejan claro que el enriquecimiento de las experiencias tempranas tienen resultados positivos en términos de habilidades cognitivas, en tanto que un medio ambiente “empobrecido” inhibe el desarrollo neuronal y por lo tanto se tiene un menor potencial del desarrollo de nuestras habilidades. Y por estos conocimientos y evidencias es que se  está trabajando en la formulación y diseño de políticas de Educación que resultan muy prometedoras en este aspecto.

Así, las neurociencias pueden influir en el enfoque de lo que se puede hacer para aumentar el impacto de las actuales intervenciones educativas, así como la mejor manera de ponerlas en práctica.
Las neurociencias han dejado claro que los primeros años de vida son un periodo crítico en el desarrollo cerebral y durante este tiempo la experiencia tiene una influencia particularmente poderosa y esto debe ser reconocido y utilizado como parte de los esfuerzos organizados para impactar positivamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social en los niños pequeños.
La  Universidad de John Hopkins en  Estados Unidos ha establecido una iniciativa de Neuro-educación  que promueve la aplicabilidad de los hallazgos de la neurociencia para informar y enriquecer las prácticas educativas. Así mismo la Harvard Graduate School of Education  ofrece Maestrías y Doctorado en  Mente, Cerebro y Educación donde el fundamento principal es el aplicar las ciencias biológicas y cognitivas en la pedagogía y políticas públicas.
Es apenas el comienzo en esta materia de la vinculación de las neurociencias y la educación, pero también es de destacarse el tamaño y la importancia de dicha relación y su valioso impacto que puede tener en la educación infantil  y la sociedad.  Y en la manera que esto se generalice y multiplique en el mundo es que se podrán obtener resultados positivos, con mejores estudiantes y mejores personas, que puedan afrontar de una mejor manera los grandes retos mundiales del futuro.
 
En México no podemos  vislumbrar un futuro halagador en este tema, en el sentido que desafortunadamente este tipo de conocimiento científico aplicable a la educación está muy lejos de ser implementado. Es solo una ilusión, poco probable y difícil de llevar a cabo merced a los grandes vicios y lo vulnerable del sistema educativo mexicano. Si no se ha avanzado en lo esencial y básico, mucho menos en el tema que nos ocupa.

Las pésimas políticas públicas en materia educativa en México han dado sus resultados al través de los años, muy malos claro está. Y muchos lo notamos en la vida diaria, además lo sabemos por evaluaciones sobre la materia educativa que año con año llevan a cabo organismos internacionales serios y confiables, y estas evaluaciones  nos colocan en un sitio muy vergonzoso y nada honorable. Por ejemplo, lo reportado hace unos pocos días (Dic. del 2010) por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) que colocó a nuestro país en el lugar 48 de entre 65  naciones, en las áreas de lectura, matemáticas y ciencias.

La experiencia local nos dicta que no solo no vamos a la vanguardia, sino que existen criticables circunstancias, sobretodo de conveniencia política gremial o partidista, que no permiten implementar las políticas públicas necesarias e innovadoras basadas en el conocimiento científico, para mejorar y avanzar en la educación en nuestro país. Y creo que no es que no se pueda, sino que no se ha tenido la voluntad de hacerlo. Esa es nuestra triste realidad.



*Dr. Norberto A. Luna López. Neurólogo Pediatra. Profesor de Pediatría y  Neurología de la Facultad de Medicina de Minatitlán, Ver. Universidad Veracruzana. Miembro de la Academia Mexicana de Neurología y de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica y de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica. Presidente de la Asociación de Pediatras de Minatitlán, Ver. México.


jueves, 2 de diciembre de 2010

Lo fascinante de las Neuronas Espejo



No se pueden perder el ver el siguiente video, que habla sobre  las NEURONAS  ESPEJO. Es sumamente interesante para quién le gusta saber y conocer lo complejo e intrincado de nuestra mente y nuestro comportamiento y su evolución a través de millones de años. Es decir que también tiene su interés y valor epistemológico.
Daniel Goleman, autor del libro "La inteligencia emocional", y basado en las investigaciones científicas sobre el tema, afirma que estas neuronas detectan las emociones, el movimiento e incluso las intenciones de la persona con quien hablamos, y reeditan en nuestro propio cerebro el estado detectado, activando en nuestro cerebro las mismas áreas activas en el cerebro de nuestro interlocutor, creando un "contagio emocional", o sea, el que una persona adopte los sentimientos de otra.
El sistema de espejo permite hacer propias las acciones, sensaciones y emociones de los demás. Su potencial trascendencia para la ciencia es tanta que el especialista Vilayanur Ramachandran ha llegado a afirmar: “El descubrimiento de las neuronas espejo hará por la psicología lo que el ADN por la biología”
Relájense, pónganse cómodos, concéntrense y  no dejen de sorprenderse con uno de los más importantes y fascinantes descubrimientos en las neurociencias de las últimas décadas.

Dr. Norberto Luna





Marco Iacoboni: Neuronas espejo
Cargado por raulespert. - Vídeos de ecología, sociedad, economía y sostenibilidad.



----------------------------


CORREO DE NUESTRO AMIGO DR. F. COLON, Presidente de la Federación de Pediatría del Sureste:


From: abuelito.2@hotmail.com
To: lunanorb@hotmail.com
Subject: RE: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
Date: Tue, 30 Nov 2010 21:25:42 -0600


DR. NORBERTO LUNA, GRACIAS POR LA INFORMACIÓN SOBRE EL SIDA Y GRACIAS A DIOS EL DR. ANTONIO SÁNCHEZ L. YA FUÉ DADO DE ALTA POR MEJORÍA; POR FAVOR DELE UN ABRAZO DE MI PARTE Y MIS MEJORES DESEOS POR UNA PRONTA RECUPERACIÓN AD INTEGRUM. ATENTAMENTE


DR. FRANCISCO COLON CUESTA
Presidente de la Federación de Pediatría del Sureste, A.C.
afiliada a Confederación Nacional de Pediatría de México,A,C,
(CONAPEME)